top of page

Ref. Felipe Gómez:

Músicos:

Howard Shore:

Músico y compositor canadiense con una vasta trayectoria en la industria cinematográfica, aportando a ésta más de 80 bandas sonoras.

Sin dudas uno de los maestros mas reconocidos y críticamente aclamados del cine, con un estilo evocativo, a ratos introspectivo, pero por sobre todo de una gran epicidad.

Dentro de sus trabajos más destacados encontramos la música de El Silencio de los Inocentes (1991), Los Siete Pecados Capitales (1995), El Juego (1997), La Habitación del Pánico (2002), y las composiciones que le otorgaron reconocimiento mundial en la trilogía de El Señor de los Anillos (2001-3).

Su trabajo tampoco se limita a lo anteriormente mencionado. Shore también se desempeña como compositor de conciertos de ópera e incluso de videojuegos.

HowardShoreIFFR2020-Main.jpg

Yoko Kanno:

600full-yoko-kanno_edited.jpg

Pianista y compositora japonesa, con más de tres décadas aportando increíbles piezas musicales a la industria del cine, publicidad, videojuegos y - donde reside la mayor parte de su fama - el anime.

Esta artista ya consagrada a nivel mundial demuestra en cada uno de sus trabajos la versatilidad que posee a la hora de crear, escribiendo obras que van desde emotivas piezas de música clásica hasta el más desenfrenado jazz, pasando por el pop, el art rock, el folk, blues, new age, entre otros.

Kanno también lleva de manera aparte una carrera como líder de la banda Seatbelts, con quienes desde 1998 han lanzado un sólida discografía, y cuyas presentaciones en vivo con frecuencia incluyen el repertorio de su trabajo independiente.

Evángelos Papathanassíou:

Tecladista y compositor griego, conocido popularmente como Vangelis, quien además ha participado en distintas y variadas manifestaciones artísticas además de la música, lo que le otorgó el estatus de eminencia cultural en su país de origen.

Vangelis desde los años 70 se estacionó como uno de los pioneros de la corriente musical New Age que empezaba a florecer, enfocando también su trabajo en colaborar con bandas sonoras para películas, sin desmerecer su carrera solista y su aporte a un sinnúmero de proyectos en paralelo con otros artistas.

Su particular estilo y marcado uso de sintetizadores le dieron una frescura y un giro auténtico a la música de películas, aportando composiciones cautivantes, inmersivas, y de una pomposa grandiosidad, lo que rápidamente lo catapultó como un nombre destacado.

Dentro de sus trabajos más destacados, los más populares son la banda sonora de Blade Runner (1982) y Carros de Fuego (1981), por la cuál recibió un premio Oscar ese año.

3cf7ec36b82b477b974bfb1f85be3c4f.jpg

Pintores/Ilustradores:

Marianne Stokes:

Pintora nacida en Austria, cuyo nombre de nacimiento fue Marianne Preindlsberger, dedicó sus estudios en su país de origen para luego continuar en Francia, y así finalmente irse a vivir a Inglaterra, donde se ubicó como una de las más grandes artistas de la época victoriana.

De comienzos enfocada al paisajismo, con el tiempo y la experiencia decidió pintar obras que reflejaran el romanticismo medieval y temáticas bíblicas medievales, lo que le significó un gran número de exposiciones en diversos lugares de Europa a fines del siglo XIX.

Las obras de Stokes destacan por su intensidad y lo atrapante de sus colores, siendo su preferencia lo disruptivo de las tonalidades de rojo dentro de sus pinturas, creando un fascinante poemario visual. 

Newell Convers Wyeth:

Pintor e ilustrador estadounidense que durante su vida creó más de 3000 obras e ilustró 112 libros, y que alcanzó gran fama que hasta el día de hoy posee en su país, siendo nombrado uno de los más grandes ilustradores de Estados Unidos.

Las obras de Wyeth abordan principalmente temáticas medievales, de aventuras y fantasía, y de la historia de su país, siendo él mismo en muchas oportunidades su crítico más duro.

No obstante, la delicadeza y la calidez de sus colores marcó un estilo personal que quedó plasmado en la grandiosidad de sus paisajes y lo emotivo de sus figuras y escenas.

Cómics:

Jean Giraud:

Ilustrador francés, popularmente conocido por su nombre artístico Moebius, quién desde la década de los 70 escribió y dibujó un número significativo de novelas gráficas.

Inicialmente bajo el seudónimo Gir obtuvo notoriedad con sus historietas ambientadas en aventuras del Lejano Oeste, pero no fue hasta que adoptó su nombre más popular y dio un giro hacia las historias de fantasía y ciencia ficción que alcanzó la fama mundial.

Sus historietas que rebozan de paisajes magníficos y personajes extravagantes, buscan en el lector un viaje por la introspección, la búsqueda de respuestas a las interrogantes de la vida y el  crecimiento personal, lo que posicionó a Giraud dentro de los llamados Nuevos Filósofos Franceses.

71BU6WW3ijL.jpg
8e717b09d52a2db57bf68b9053ce01c3.jpg
MoebiusJourney.jpg

Alan Moore:

Escritor y guionista gráfico británico, aclamado a lo largo y ancho del planeta por sus trabajos en Watchmen (1986), V de Vendetta (1982) y La Liga de los Hombres Extraordinarios (1999), entre otros.

Desde una narrativa siempre desafiante y rupturista, la temática de sus obras siempre están cargadas de un discurso confrontacional, antisistémico, anarquista y misántropo, donde la reflexión final sea cuestionarse las normas y tradiciones establecidas.

Moore se retiró el 2016, sin embargo dejó un legado gigante e indiscutible tanto en sus fieles lectores como en las generaciones posteriores de escritores que se han inspirado en sus obras.

La_Liga_Hombres_Extraordinarios_II.jpg
watchmen-rorschach.jpg
Moore-Vendetta.jpg
bottom of page