top of page

Niña Sombra

por Joaquín Hoult

Este es un documental que trata una parte importante de la vida de María Teresa Larraín.
María Teresa es una cineasta independiente, que se desempeñó en su mayoría en Canadá, hasta el año 2007, donde luego regresa a Chile por la pérdida progresiva de la visión.

Ella encuentra una nueva normalidad dentro de los vendedores ambulantes ciegos de la Alameda, y vemos su progreso a través del documental, uno que culmina con la aceptación de su condición y el desarrollo del documental mismo.

El contexto, en este caso, es netamente personal, ya que habla
de la experiencia personal de la pérdida de la visión por parte de María Teresa Larraín, en la que ésta expresa su aceptación por la condición y las dificultades que esta misma conlleva tanto en lo económico como en el trabajo y la vida cotidiana.

ninia sombra.png

El contexto, en este caso, es netamente personal, ya que habla de la experiencia personal de la pérdida de la visión por parte de María Teresa Larraín, en la que ésta expresa su aceptación por la condición y las dificultades que esta misma conlleva tanto en lo económico como en el trabajo y la vida cotidiana.

Cuándo María Teresa vuelve a Chile y conoce la realidad de los muchos vendedores ambulantes ciegos que hoy en día transitan en nuestra capital, ya que ahí conoce una nueva normalidad, y una realidad de esfuerzo para personas con su misma (o peor) condición. Lo dicho anteriormente es lo que la lleva a la aceptación y adaptación de su condición.

Dirección: María Teresa Larraín

Producción: Ed Barreveld, María Teresa Larraín, Lisa Valencia-Svensson
Reparto: María Teresa Larraín, Cristián Larraín, Celia Navarro de Larraín, (+26)
Banda Sonora
: Jorge Aliaga

Fotografía: Daniel Grant, Arnaldo Rodríguez
Montaje: Ricardo Acosta, Jordan Kawai, Tim Wilson

Año: 2016

Duración: 75 min.

Locaciones: Santiago, Chile; Costa Rica y Toronto, Canadá

bottom of page