top of page

No Olvidar

por Felipe Gómez

Entrevista íntima a la familia Maureira Muñoz y al entonces sacerdote Cristián Precht que da a conocer las experiencias y los sucesos acontecidos relacionado al hallazgo de los restos de Sergio Maureira e hijos, junto con otros detenidos desaparecidos en Lonquén, donde la justicia no se llevó a cabo.

Entrando a la segunda mitad de la dictadura militar en el país, Ignacio Agüero con un equipo de realizadores se aventuran a dejar un registro audiovisual sobre este desolador relato. Intentando evadir la represalia de la CNI, Agüero utiliza el pseudónimo de Pedro Meneses y mantiene anónimas las identidades de sus colegas, para así grabar en 1979 las imágenes y entrevistas que componen este documental. Con su estreno en 1982, el documental ganaría dos galardones internacionales y uno en Chile, aún bajo el ojo vigilante de los militares.

noolvidar.jpg

Genera un impacto distinto en uno, el escuchar una historia tan cruda – pero a la vez tan significativa para la memoria colectiva del pueblo chileno – cuando es contada en el mismo espacio temporal de su suceso, y no es sólo una recolección de recuerdos ya lejanos. “No olvidar” ésta vez no es un recordatorio, sino más bien un instructivo para quienes tuvieron que continuar en un Chile triste y herido; es un imperativo que convoca a proyectar un futuro más sensato y digno; es lo más cercano al consuelo que podría recibir una madre o una hermana bajo un gobierno cruel e injusto.

Agüero en este trabajo continúa en su línea que lo caracteriza: Una mirada honesta a la realidad chilena de esos años, cuyo relato muchas veces desafiaba la norma impuesta por la dictadura, arriesgando su integridad con el propósito de prevalecer la veracidad de los hechos. Otros de sus trabajos remarcables son Como me da la gana (1985) o Cien niños esperando un tren (1988), que también muestran el Chile de los años 80. El documentalista, con una vasta experiencia en el cine nacional, fue además el codirector de la Franja del No en 1988, elemento clave para la derrota de Pinochet en el plebiscito.

En estos tiempos modernos, rescato el trabajo de Agüero para no olvidar que la protesta que plasmó este realizador en sus trabajos no dista mucho de lo que se demanda hoy en día, y que ignorar o no ser parte de esta protesta sería condonar la deuda que tienen los que amasan el poder y las riquezas con la gente que ha perdido o ha tenido que abandonar a sus familiares en la búsqueda de una vida digna y justa. No olvidar es un breve hito que nos recuerda los límites a los que la tiranía y la inhumanidad pueden llegar a extenderse.

2152945.jpg

Dirigida por: Ignacio Agüero (Pedro Meneses)

Guión: Ignacio Agüero

Casa productora: Grupo Memoria-Aida (Suiza)

Producción: Cristián Lorca, Ignacio Agüero, Marcos de Aguirre

Dirección de fotografía: Cristián Lorca

Montaje: Ignacio Agüero, Marcos de Aguirre

Sonido: Marcos de Aguirre

Música: Jaime de Aguirre, Juan Francisco Vargas

Voz en off: Luis Mella

bottom of page