Caleta
Cine
B L O G
Película ambientada en el México de los años 70, que nos adentra en la cotidianidad e intimidad de una familia acomodada y sus trabajadoras puertas adentro en la colonia Roma en Ciudad de México. El relato se centra en Cleo, quien trabaja para la familia, y como sus dramas personales se entrelazan con los problemas del resto del hogar, dejando entrever los conflictos y estigmas sociales que adolecían al país en un periodo crítico de su historia.
Para el momento de su estreno, México se reponía de un fuerte terremoto que azotó el sur del país, sumado a que para ese año las elecciones presidenciales eran el tema de discusión a nivel nacional. Todo esto, sumado al sentimiento del director de haber alcanzado la madurez necesaria para crear este meticuloso filme, fueron (entre muchas otras) las causantes para que este proyecto empezara la marcha.
Para esta entrega, Cuarón deja de lado la imponencia de sus trabajos anteriores para darnos una película introspectiva, con la intención de abrir una ventana a un pasaje tan importante para su vida como para la historia de su país. Con Roma, el director nos hace ser testigo partícipe de lo acontecido en aquellos tiempos, en un país donde la realidad podía ser un elemento muy distinto dependiendo de la vereda de donde se mirara.
La cadencia del filme y lo inmersiva que es la actuación de sus protagonistas, nos entregan un ejercicio de humanidad en su estado más puro y crudo. Uno como espectador se encuentra inevitablemente inserto en una revisión de empatía moralidad, todo orquestado de tal manera que sea un ejercicio constante, mecánico y cíclico; sin dejar de lado la sutileza, delicadeza y belleza de lo que se puede apreciar en los detalles del día a día de una familia mexicana de aquellos años.
Roma pone en la mesa temas como la brecha social, el machismo, el rol (casi sin escapatoria) de la mujer en el hogar, el racismo contra la población indígena, el clasismo, la restricción de libertades por parte del sector político y las dos caras de la opinión frente a ésta; todo esto como un acto crítico a la mezcla casi homogeneizada de estos tópicos con el concepto de sociedad y ciudadano de bien.
Con esta cinta, Alfonso Cuarón nos abre las puertas a una galería de pinturas que, aunque hayan sido pintadas hace casi 50 años, aún se conservan frescas. Nos abre un libro de anécdotas que sin importar en qué lugar geográfico o temporal de Latinoamérica nos encontremos, siempre tendrá sentido. Sin embargo, la invitación queda hecha para dejar de ser simplemente espectador de estas pinturas y versos, y empezar a reordenar esos colores con las manos para así empezar a escribir una historia nueva y diferente.
Roma
por Felipe Gómez

Dirigida por: Alfonso Cuarón
Guión: Alfonso Cuarón
Casa productora: Esperanto Filmoj, Participant Media
Producción: Alfonso Cuarón, Gabriela Rodriguez, Nicolás Celis
Dirección de fotografía: Alfonso Cuarón, Galo Olivares
Montaje: Alfonso Cuarón, Adam Gough
Sonido: Alejandro Avila Leyva
Dirección de arte: Carlos Benassini, Oscar Tello
Diseño de vestuario: Anna Terrazas