Caleta
Cine
B L O G
Ref. Joaquín Hoult:
Músicos:
Hans Zimmer:
Compositor alemán principalmente de bandas sonoras de películas. Generalmente trabaja junto al director Christopher Nolan, pero su enfoque en la música electrónica y arreglos sinfónico-orquestales lo han llevado a involucrarse en películas con temáticas futurísticas; también se ha desempeñado bastante en películas de super héroes. Cabe destacar que, gracias a su trabajo en The Lion King (1994), Zimmer recibió el premio a mejor Banda Sonora en los Oscar de 1995. Personalmente considero que sus mejores temas son “Cornfield Chase”, de Interestellar (2014) y “Flight” de Man of Steel (2013).

Muse:
Banda de rock británica formada en 1994. Sus integrantes son: Matt Bellamy (voz, guitarra y composición), Dominic Howard (batería) y Christopher Wolstenholme (bajo eléctrico, coros). Son muy conocidos por sus impresionantes conciertos en vivo donde, por ejemplo, el año pasado desplegaron un robot animatrónico gigante llamado Murph. Sus comienzos oficiales datan de 1999, con el álbum “Showbiz”, siendo “Black Holes and Revelations” (2006) su álbum más conocido y recordado. En lo personal, mis temas favoritos de ellos son Uprising y The 2nd Law: Unsustainable.


Yugo Kanno:
Compositor japonés de anime y videojuegos. Su obra de mayor relevancia es su trabajo en JoJo’s Bizarre Adventure (Jojo no Kimyō na Bōken) (2012). Luego de participar en la segunda temporada de la serie, Kanno se ha mantenido como el compositor regular de la banda sonora de esta, lo que lo ha llevado a los radares de otros estudios más grandes, como es el caso de Play Station (Sony Interactive Entertainment). Dentro de lo personal, mis temas favoritos son “Stardust Crusaders”, “il vento d’oro” y “figlia”.


Canales de YouTube:
Click en las imágenes de abajo para acceder a los respectivos canales*
Caja de Películas:
Héctor Portillo, de nacionalidad mexicana, se dedica a principalmente hacer críticas objetivas y dar opiniones de películas. Su canal ha crecido tanto, que sus críticas pueden llegar a considerarse referentes al momento de querer indagar en una película. Portillo comenzó en el año 2014 en la plataforma y, hasta el día de hoy (Julio del 2020), su canal sigue vigente con 849.00 suscriptores.

The Act Man:
Kelly Vanact es un YoutTuber estadounidense conocido por hacer análisis extensos de videojuegos, usualmente rondando los 40 min, a veces también hace análisis acerca de la industria de los videojuegos que, a mí parecer, son de los más interesantes. Su canal está activo desde enero del 2013 y se ha mantenido vigente hasta la actualidad, contando con 881.000 suscriptores.

Cuento
Yo, Robot:
Es una antología de cuentos de ciencia ficción publicada en 1950 por el estadounidense Isaac Asimov. Esta trata de lo peligroso que pueden llegar a ser los avances tecnológicos si se descuidan, idea que es plasmada a través de historias antagonizadas por robots del futuro. Estas narrativas se rigen mediante las ya tan conocidas “3 leyes de la robótica”, y el incumplimiento de estas define las problematicas centrales de los cuentos de esta antología. El cuento que más me gusta es “Pequeño robot perdido” (1947), relato en el que se basa principalmente la película del 2004, “I, Robot”.


Pintores/Ilustradores:
Alex Ross:
Alex Ross, nacido en 1970, es un ilustrador y dibujante de cómics hiperrealista conocido mundialmente por sus ilustraciones creadas en los años 90 para las compañías de Marvel y DC, siendo la historia de “Kingdom Come” (1996) la que lo llevó a su punto de mayor fama. Posteriormente, ha seguido trabajando con dichas empresas de manera un poco más casual.






El Bosco:
Jheronimus von Aken, mejor conocido como Hieronymus Bosch (Bosco), fue un pintor nacido en el Ducado de Brabante (actuales Países Bajos) en el año 1450. Es sumamente conocido por el estilo de fantasía e ironía presente en sus obras. Su pintura más conocida (y la que me agrada mas) es “El jardín de las delicias (De tuin der lusten)” (1505).





Cómics:
Naruto:
Es una historieta de origen japonés, comúnmente conocidas como manga, creada por el nipón Masashi Kishimoto en el año 1999. Naruto cuenta la historia de un pequeño y “debilucho” ninja de 12 años que logra probarle al mundo lo fuerte que puede llegar a ser a pesar de lo que diga el resto. Naruto, sin padres, conoce a un equipo de amigos, Sasuke, Sakura y Kakashi, y un maestro, Iruka, este grupo luego se convertirá en su principal vínculo emocional, y es este vínculo lo que le ayudará a alcanzar el éxito. Naruto es una historia de superación, y de como del odio al amor hay un solo paso. Naruto concluyó en el año 2014 y obtuvo una adaptación al anime que duró desde el año 2002 hasta el 2017. Personalmente, lo que más me apasiona de esta historia son sus personajes y, en especial, la buena construcción de mundo que tiene, ya que cada arco que se nos presenta contiene una sutil pizca de información que, a la larga, se hace muy importante.

Watchmen:
Es un cómic, también considerado novela gráfica, creado por el respetado Alan Moore entre los años 1986 y 1987, y publicado por la conocidísima editorial DC comics. Watchmen parte con el asesinato de The Comedian, un super héroe ya retirado que llevaba una vida tranquila. Esto despierta el interés de un héroe que sigue activo, Rorschach, pues él y The Comedian solían ser compañeros. En el mundo de Watchmen, al contrario de lo que sucede en mayoría de cómics o historietas de esos días, los super héroes son odiados y repudiados por estar rodeados de falsedades y polémicas sumamente controversiales. Esta historia de traición, acción e hipocresía actualmente está posicionada como una historieta de culto. Watchmen cuenta con una serie de cómics precuela titulados “Before Watchmen” (2012), una adaptación cinematográfica por parte de Zack Snyder en el año 2009 y, recientemente, en el año 2019 obtuvo por parte de HBO una serie que sigue los acontecimientos originales de la novela.

