top of page

La Noche de 12 Años
Por Joaquín Hout

La película se sitúa durante la dictadura cívico-militar de Uruguay, y nuestra historia (basada en hechos reales) sigue a tres personajes: Mauricio Rosencof, Eleuterio Fernández y, el más relevante de todos, José “Pepe” Mujica. La historia presenta como fue la cruda realidad de estos tres Tupamaros durante la dictadura, ya que ellos fueron prisioneros de esta durante 12 años. Empezamos con su captura en 1973 y terminamos con su liberación en 1985.

la noxe do 12 aninhosXD.jpg

El filme está basado en el libro “Memorias del Calabozo”, escrito por Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández en 1987, luego de que su captura y la dictadura cívico-militar habían cesado. Es por eso por lo que la película solo se centra en estos tres Tupamaros, ya que ellos dos siempre eran trasladados junto a Pepe Mujica. Ciertamente en toda América Latina, son tiempos donde se quiere visibilizar lo que más se pueda todas las injusticias y tragedias que han sucedido, por lo que la película cumple muy bien en este aspecto. Cabe mencionar que el director nació y creció en tiempos de dictadura, lo que lo mantiene muy al tanto de todo lo que sucedió y le da un toque más personal.

encuentro epiko mi gente.jpg

La película es ciertamente un acierto en el aspecto fotográfico, cada escena que se postula como deprimente logra su acometido, se logra vislumbrar la tristeza, depresión y desolación del ambiente. También la gente de montaje y arte hace un excelente trabajo a la hora de lo que es la ambientación, a pesar de que la gran mayoría de locaciones ya existen, se siente por completo todo el ambiente de lo que debería ser una dictadura. El guion tampoco se queda atrás, ya que no hay mucho dialogo, pero el que si hay es muy intenso y profundo; jamás me olvidaré de la frase dicha por uno de los doctores a la hora de examinar a los presos: “Pfff, con este trato, sería mucho más humano que los fusilaran”. Lo que nunca acabo de agradarme del todo es que la película no hace un buen trabajo de distinguir tanto a nuestros tres protagonistas, lo que ocasiona que en mitad de la película me esté confundiendo entre quién es quién. En respecto a la historia, puedo decir que es bastante lineal, pero muy satisfactoria, ya que cuándo llegas
al final, sientes que de verdad has recorrido por 12 larguísimos y durísimos años con esos protagonistas. Por último me gustaría destacar la fantástica banda sonora y la elección de la canción “The Sound Of Silence” por Sílvia Pérez Cruz, ya que estos dos aspectos encajan perfectamente con el mensaje de la película.

Dirección: Álvaro Brechner.
Producción: Mariela Besuievsky, Philippe Gompel, Gerardo Herrero, Brigit Kemmer, (+12).

Guion: Álvaro Brechner, Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández.
Reparto: Antonio de la Torre, Chino Darín, Alfonso Tort, (+44).
Banda Sonora: Federico Jusid.
Montaje: Irene Blecua y Nacho Ruiz Capillas.
Locaciones: Uruguay (principalmente), Argentina, España y Francia.
Duración: 122 mins.

Año: 2018
Dirección de Arte: Daniela Calcagno y Laura Musso.
Diseño de Producción: Laura Musso.
Vestuario: Alejandra Rosasco.

bottom of page